¿Hay que dar de alta la luz si hago autoconsumo?

Dar de alta la luz es un paso obligatorio a la hora de mudarte o comenzar un nuevo negocio. No obstante, si comenzamos a emplear el autoconsumo, ¿es necesario hacerlo?

Ciertamente, el autoconsumo trae grandes ventajas para sus consumidores. Sin embargo, también exige unas cuantas normas que deben seguirse. Descúbrelas a continuación.

¿Es necesario dar de alta la luz si practicas el autoconsumo?

¿Es necesario dar de alta la luz si produces energía renovable? Ciertamente, puedes desconectarte de la red, sin embargo, esa no es la mejor opción. Aunque generar energía puede traerte grandes ventajas, hay ciertos detalles que debes conocer.

¿Qué sucede con las instalaciones de autoconsumo?

Las instalaciones de autoconsumo, ya sean para hogares o para compañías, siempre presuponen estar conectadas a la red. Es decir, el autoconsumo no pretende desconectar a los individuos totalmente de la red eléctrica(dar de alta la luz), sino depender menos. Es decir, permiten:

·       Reducir el consumo de la red, ahorrando en la factura de la luz hasta un 50%.

·       Utilizar el 90% de la energía producida y el otro 10% de la red (en casos necesarios).

·       Reducir la emisión de gases dañinos del efecto invernadero.

Por otro lado, si nos desconectamos totalmente de la red ya no estaríamos hablando del autoconsumo sino de una instalación solar aislada. De este modo, pasamos a ser 100% productores de energía y 0% contaminantes.

¿Apostarías por dar de alta la luz y unirte al autoconsumo?

Puedes dar de alta la luz y convertirte en alguien 100% verde. O, puedes permanecer en la red y comenzar a utilizar un 90% de autoconsumo. Sin embargo, para ello debes cumplir con los siguientes requerimientos:

·       DNI del solicitante

·       Datos de contacto

·       Dirección de la vivienda

·       Certificado de Instalación Eléctrica o CIE

·       Código Universal del Punto de Suministro o número CUPS

·       Número IBAN de la cuenta bancaria

Una vez cumplas con los requisitos, solo deberás llamar a la comercializadora, elegir una potencia de luz y contratar una tarifa de luz. Cabe destacar que será necesario que el técnico vaya hasta tu hogar y culmine el trabajo. Dicho trabajo puede tardar entre 5 a 10 días.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

El costo dependerá de si ya ha habido un suministro en esa dirección en los últimos tres años, o si es primera vez. Sea como sea, el consumidor deberá abonar los siguientes gastos:

·       Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA

·       Derechos de enganche: 9,04 € + IVA

·       Derechos de acceso: 19,70 €/kW + IVA

En cuanto al precio de la luz, este variará según la zona y el tipo de servicio que se haya contratado. Asimismo, si perteneces al mercado regulado o al mercado libre. También deberás considerar si utilizar un precio fijo o con discriminación horaria.

¿Qué tarifa de luz debo contratar?

Eso dependerá del uso que hagas de la luz. Por ejemplo, si nunca estás en casa, sino en ciertas horas, puedes fijar una franja discriminatoria, la cual solo cobre en las horas que sí estés. Por otro lado, si estás todo el día usando la electricidad, un precio fijo puede ser mejor.

No obstante, esa elección ya depende de cada individuo. También puedes tomar en cuenta el tipo de autoconsumo que estás proyectando. Qué tipo de placas fotovoltaicas son las que utilizas y cuáles son las reglas que debes seguir al instalar paneles solares en España.