Portada » Instalaciones fotovoltaicas industriales de más de 100 kW
Desde FOTOVOLTAIC SOLAR ofrecemos la mejor solución que se adapte a su negocio con instalaciones fotovoltaicas industriales de más de 100 kW. Con nuestros servicios de autoconsumo fotovoltaico industrial su actividad industrial logrará ahorrar hasta un 60% en su factura de la luz.
Con el autoconsumo fotovoltaico industrial podrá producir y consumir su propia energía solar gracias a la instalación de placas solares que pueden ser instaladas en la cubierta de cualquier nave industrial.
Desde FOTOVOLTAIC SOLAR proporcionamos al cliente industrial toda la información necesaria para despejar sus dudas de la forma más transparente y honesta posible mediante un estudio de viabilidad sencillo y claro, donde aparece tanto el AHORRO de energía como el AHORRO económico que va a obtener, marcas y modelos de paneles solares e inversores necesarios para su instalación, así como referencias y ejemplos de otras instalaciones ejecutadas.

Instalaciones de autoconsumo fotovoltaico industrial
Las instalaciones fotovoltaicas industriales consisten en que una entidad, de cualquier sector, sea capaz de generar y autoconsumir parte de la energía que precisa para fabricar sus productos u operar con normalidad, en definitiva, en el día a día.
Lo más común es que contemos con el apoyo de la red eléctrica. Aunque puede darse el caso, por ejemplo en ciertas explotaciones agrícolas o ganaderas, de autoconsumos industriales aislados de la red.
El dimensionamiento en un autoconsumo industrial de energía fotovoltaica debe realizarse cubriendo una cuota de consumo que implique un ahorro considerable en la factura y, a la vez, teniendo en cuenta la inversión para que el periodo de retorno sea atractivo.
Trámites para instalaciones fotovoltaicas industriales de más de 100 kW
Diseño de la instalación
En instalaciones de alta tensión es necesario presentar un proyecto técnico firmado por un técnico titulado y una memoria.
Autorizaciones ambientales y de utilidad pública
Las instalaciones con potencia inferior a 100 kW no requieren trámites de impacto ambiental ni utilidad pública (aunque se hacen excepciones si la instalación se realiza en un edificio que esté, de alguna forma, protegido).
Por otro lado, las instalaciones de alta tensión o potencia superior a 100 kW sí que están obligadas a realizar los trámites de impacto ambiental y de utilidad pública.
Autorización administrativa previa y de construcción
Las instalaciones con excedentes pero de baja tensión están exentas de este trámite. Pero las de una potencia superior a 100 kW o de alta tensión deben solicitar autorización previa administrativa.
Inspección inicial e inspecciones periódicas
Solo las instalaciones de alta tensión están obligadas a una inspección inicial, realizada por un Organismo de Control. Todas las instalaciones están sujetas a revisiones periódicas, cada 3 ó cada 5 años. Aunque esto también depende de la comunidad autónoma.
Certificados de instalación y/o certificados de fin de obra
Las instalaciones de menos de 10 kW de potencia solo deben presentar ante el órgano competente en su comunidad autónoma el certificado de la instalación. Ese certificado lo emite la empresa instaladora.
En instalaciones de potencia superior a 100 kW, también debe presentar un certificado de final de obra firmado por un técnico.
Inscripción en el Registro Autonómico de Autoconsumo
En caso de que la comunidad autónoma cuente con dicho registro, las instalaciones de más de 100 kW de potencia o de alta tensión deberán realizar el trámite de inscripción.